Bariloche Escuchar artículo

Asamblea de la CEB: la presencialidad en el centro del debate

La gestión actual propone una reunión virtual, mientras que un sector de los asociados exige su presencialidad.

Asamblea de la CEB: la presencialidad en el centro del debate

La gestión actual propone una reunión virtual, mientras que un sector de los asociados exige su presencialidad.

La próxima Asamblea de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), programada para el 12 de diciembre, ha generado una nueva controversia. Mientras la actual gestión, encabezada por Aristegui, propone llevar a cabo la reunión de manera virtual, un sector de los asociados se opone fervientemente a esta modalidad y exige que la asamblea sea presencial.

Los opositores a la virtualidad argumentan que no existe una justificación válida para no realizar una asamblea presencial y que esta modalidad garantiza una mayor transparencia y participación de todos los asociados. Según señalan, en la asamblea del año pasado, realizada de forma virtual, se registraron numerosos inconvenientes técnicos que perjudicaron el normal desarrollo de la reunión.

“La conexión a internet fue manipulada para limitar las intervenciones de los opositores”, denunciaron los asociados, quienes aseguraron que se produjeron cortes en las transmisiones y se dificultó la participación de aquellos que no compartían la línea oficial. “La asamblea del año pasado fue una farsa, una reunión completamente desorganizada donde se votaron cuestiones importantes sin la debida transparencia”, afirman desde la lista roja.

Ante esta situación, los asociados opositores han presentado un pedido formal a los organismos de control correspondientes, como el INAES y la Federación de Cooperativas, solicitando que intervengan para garantizar que la próxima asamblea se realice de manera presencial.

“Esperamos que las autoridades competentes estén a la altura de las circunstancias y hagan valer nuestro derecho a participar de manera democrática en la toma de decisiones de nuestra cooperativa”, expresaron los asociados.

Los opositores consideran que la presencialidad es fundamental para garantizar la transparencia y la participación de todos los asociados en la toma de decisiones. Además, sostienen que esta modalidad permite un debate más fluido y una mejor representación de los intereses de todos los socios.

En los próximos días se conocerá la decisión final sobre la modalidad de la asamblea. La comunidad cooperativista de Bariloche estará atenta a los acontecimientos, esperando que se respete el principio de transparencia y participación democrática que debe caracterizar a cualquier organización cooperativa.

Volver arriba