Bariloche Escuchar artículo

Martina Lacour: “No se podía ver el cielo de la maraña de cables y nunca hubo un proyecto para removerlos”

La legisladora propone una ley para soterrar redes aéreas en Río Negro. Apunta a reducir accidentes, robos y contaminación visual, sin impacto tarifario.

Martina Lacour: “No se podía ver el cielo de la maraña de cables y nunca hubo un proyecto para removerlos”

La legisladora propone una ley para soterrar redes aéreas en Río Negro. Apunta a reducir accidentes, robos y contaminación visual, sin impacto tarifario.

La legisladora provincial Martina Lacour fue entrevistada en el programa Ideas Circulares de Radio C, donde presentó en detalle su proyecto de ley para obligar a las empresas de servicios a soterrar progresivamente sus redes aéreas en Río Negro.

“Es gracioso, porque se habla de esto hace mucho tiempo, todos alguna vez dijimos ‘mirá la maraña de cables’, pero vos podés creer que nunca hubo un proyecto para removerlos. Yo no lo podía creer cuando me puse a investigar”, contó.

La propuesta establece que las empresas deberán colocar bajo tierra al menos un 5% de su red cada año, con el objetivo de completar el soterramiento en un plazo de 20 años. “No quiero plantear un imposible. Sería un proyecto vacío, sin ningún sentido. La idea es tener un horizonte para que las redes estén bajo tierra”.

Según explicó Lacour, la ley no solo apunta a la mejora estética del paisaje: “Se eliminan accidentes por cables colgantes, se reduce el robo de cables y mejora la calidad y continuidad del servicio. Si bien es un costo inicial, en el mediano y largo plazo es un ahorro para todos”.

Respecto a la implementación, indicó que “las empresas tienen que presentar un plan progresivo a la Secretaría de Energía y Ambiente. Tendrán 90 días para la reglamentación y seis meses para presentar sus planes”.

Para nuevas urbanizaciones, la exigencia ya está vigente: “Todo lo nuevo tiene que ir bajo tierra. Pero además hay muchísimos cables muertos, en desuso. Con esta ley también se eliminaría esa basura aérea”.

Consultada sobre el impacto en las tarifas, aseguró: “El impacto debería ser mínimo o nulo. En Bariloche, por ejemplo, la CEB ya tiene parte de sus redes soterradas y lo están haciendo sin alterar la tarifa. Las tarifas se acuerdan en revisiones tarifarias, no se pueden alterar de un día para el otro”.

Lacour también advirtió que “hay empresas que ya lo hacen, como algunas proveedoras de internet por fibra óptica que han instalado redes completamente soterradas. No es un imposible lo que estamos proponiendo”.

Volver arriba