
Sergio Herrero: “No hay temporada baja si uno la trabaja”
El secretario de Turismo de Bariloche defendió la política de precios congelados, la conectividad aérea récord y la promoción internacional como claves para sostener la temporada.
En el programa Ideas Circulares de Radio C, Sergio Herrero, secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, se refirió a la marcha de la temporada invernal y al trabajo conjunto entre el municipio y el sector privado. “Tenemos una temporada muy respetable, está dentro de los números que teníamos previstos, algo muy raro dentro del contexto del país, el dólar y la falta de nieve”.
Destacó que la ciudad pudo compensar el bajo nivel de precipitaciones con producción de nieve técnica y la diversidad de su oferta: “Tenemos la suerte de convivir con un parque nacional. Podés subir a un cerro, navegar en aguas cristalinas, recorrer el circuito chico o ir al Tronador. Si el turista viene, incluso el brasileño que muchas veces solo hace bautismo de esquí, puede hacer muchísimo más”.
Herrero subrayó que la clave es sostener el trabajo local: “Esto nos da la posibilidad de mover el engranaje que necesitamos para que nuestros vecinos no pierdan el trabajo ni el ingreso en un momento tan complicado”.
En cuanto a las acciones más efectivas de la temporada, señaló: “Lo más importante fue cuando Walter Cortés, en la feria de turismo de Brasil, anunció que no iba a aumentar el precio del pase. Eso lo manejamos con mayoría en el ente regulador, y fue una decisión política firme que impactó directamente en los medios nacionales”.
El funcionario recordó que el año anterior hubo fuertes críticas por el costo: “Me agarró el aumento estando en la WTM. Los empresarios brasileños nos decían que era más caro venir a Bariloche que ir a Europa. Este año, con la decisión del intendente, la ciudad apareció en todos los diarios. Incluso ahora otras ciudades están replicando la idea, como la costa que mantendrá los precios de las carpas”.
Sobre la promoción internacional, explicó: “El Emprotur trabaja con los aportes de 5.600 comercios. Con eso hacemos campañas, viajamos, promocionamos, colocamos publicidad antes de películas en cines de San Pablo o Santiago. Hacemos acuerdos compartidos con aerolíneas y todo eso da resultados”.
En ese sentido, destacó que “se esperan más de 220 vuelos directos desde Brasil, un 28% más que el año pasado. Es histórico. Hay un trabajo detrás que no siempre se ve, pero está”.
Consultado por la agencia provincial A.Tu.R, respondió: “No participamos directamente, pero para mí es excelente. Río Negro tiene muchísimo para mostrar, no solo Bariloche. Hay lugares maravillosos como El Bolsón, Las Grutas o el valle, que necesitan promoción y más visibilidad”.
Sobre este punto, Herrero hizo una mención especial: “Cuando se prende fuego un lugar como El Bolsón, lo mejor que podemos hacer es ir a visitarlo. Tomarse un fin de semana y disfrutarlo es una forma concreta de ayudar. Es un lugar maravilloso y hay que integrarlo a la oferta”.
De cara a lo que viene, adelantó novedades sobre la Fiesta Nacional de la Nieve, que se realizará del 15 al 17 de agosto: “Vamos a hacer un reconocimiento a la película Atrapados, que fue número uno en Netflix en muchos países y mostró a Bariloche al mundo. También vamos a tener reuniones con el embajador de Francia y empresarios para cerrar nuevos eventos”.
Además, anticipó que está gestionando el financiamiento para sumar más bandas locales a la grilla y confirmó que “La Konga” cerrará el evento el domingo. “Este año los sponsors pagan los shows, no el municipio. La técnica sí la pagamos nosotros, pero con fondos del Emprotur. Todo suma si es para que Bariloche se mueva”.
Cerró con una reflexión sobre la gestión: “Más allá de que uno pueda estar de acuerdo o no con el gobierno de Walter Cortés, lo importante es la actitud. Se está trabajando. Se compraron máquinas, se están haciendo obras con personal propio, sin contratar a nadie. Y eso también es parte de cuidar la ciudad”.