Bariloche Escuchar artículo

"Tenemos que evitar convertirnos en un destino que quede fuera de la góndola"

El secretario de turismo, Marcos Barberis, hizo hincapié en la necesidad de ajustar las tarifas y precios conforme a las fluctuaciones del mercado

"Tenemos que evitar convertirnos en un destino que quede fuera de la góndola"

El secretario de turismo, Marcos Barberis, hizo hincapié en la necesidad de ajustar las tarifas y precios conforme a las fluctuaciones del mercado

El gobierno de la provincia de Río Negro, a través de la Secretaría de Turismo, realizará hoy el lanzamiento oficial de la temporada invernal en el hotel Huinid Obelisco de la ciudad de Buenos Aires.

En este evento, se presentará ante la prensa, invitados especiales y operadores turísticos, toda la oferta turística provincial, destacando la cordillera y la nieve como los principales atractivos invernales. Además, se hará hincapié en destinos alternativos como Viedma y Las Grutas, que ofrecen diferentes climas y productos turísticos menos consolidados.

El secretario de turismo provincial, Marcos Barberis, expresó su optimismo respecto a la próxima temporada invernal, resaltando las altas expectativas de ocupación para el mes de julio tanto en vuelos internacionales como en la conectividad a nivel nacional. Asimismo, se prevé una buena ocupación para el mes de agosto, especialmente entre los amantes del esquí debido a la oferta de nieve y la conectividad con diversos aeropuertos del país.

A pesar de las fluctuaciones en las tarifas y precios, se espera una temporada favorable en Bariloche durante julio y agosto, con condiciones óptimas para actividades invernales. El funciomario habló de  la importancia de ajustar las tarifas acorde a la demanda actual.

Barberis hizo hincapié en la necesidad de ajustar las tarifas y precios conforme a los movimientos del mercado, destacando que Bariloche ofrece una amplia gama de opciones para todos los públicos, desde el segmento ABC1 hasta aquellos que optan por hospedarse en hostels y disfrutar de alternativas más económicas.

El secretario resaltó también la importancia de separar los costos del pase de esquí y los servicios complementarios en el cerro Catedral, como gastronomía y clases de esquí, los cuales pueden influir en el precio final para los visitantes. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con empresarios y emprendedores para ajustar las tarifas a la realidad del momento.

"Es necesario analizar día a día las situaciones, pero también trabajar con ajustes precisos en los valores para no convertirnos en un destino que quede fuera de la góndola y que, nos cambien por otro."

Como ejemplo sito  el trabajo realizado durante el verano en la provincia de Río Negro, donde el sector privado ajustó efectivamente las tarifas, generando una temporada positiva. Además hizo referencia a la importancia de ofrecer promociones y beneficios a los visitantes, así como analizar detalladamente las estrategias de venta.

Volver arriba