Bariloche Escuchar artículo

Emiliano Álvarez Guerreiro: "El ciudadano tiene que dejar de ser pasivo ante las infracciones de tránsito"

Una app para denunciar infracciones en tiempo real busca salvar vidas en rutas y ciudades de Río Negro.

Emiliano Álvarez Guerreiro: "El ciudadano tiene que dejar de ser pasivo ante las infracciones de tránsito"

Una app para denunciar infracciones en tiempo real busca salvar vidas en rutas y ciudades de Río Negro.

 

En diálogo con el programa Ideas Circulares de Radio C, Emiliano Álvarez Guerreiro presentó un proyecto de ley por iniciativa popular que propone crear una aplicación para registrar infracciones de tránsito en tiempo real. El objetivo es reducir la siniestralidad vial en Río Negro, donde ya se registraron 71 muertes en 2024.

"La app está pensada para que el ciudadano deje de ser un sujeto pasivo y pueda denunciar con un solo clic", explicó el impulsor de la idea. El sistema permitiría filmar infracciones desde el celular y subirlas a una nube, que derivaría automáticamente el material al juzgado de faltas correspondiente.

“Esto tiene que hacerlo el Ministerio de Modernidad, junto con el de Seguridad y la Agencia Provincial de Seguridad. Una vez filmado, el video se sube con geolocalización y se procesa como prueba válida”, detalló. Álvarez Guerreiro destacó que la app deberá contar con estándares tecnológicos inobjetables, ser fácil de usar y preservar el anonimato del denunciante.

La iniciativa busca no solo prevenir siniestros, sino también servir como herramienta judicial: “Cuando filmás, queda registrado el día, la hora, la velocidad… Todo puede ser prueba suficiente ante un hecho grave”.

Según el autor, el proyecto responde a una realidad que vive en carne propia: “Tuve familiares que fallecieron y también la bendición de que mis hermanos se salvaran de un choque frontal. Hay que terminar con esto de que alguien haga un sobrepaso para ganarse diez minutos y deje una familia destruida”.

La propuesta se enmarca en el mecanismo de “iniciativa popular”, que permite a cualquier ciudadano presentar un proyecto de ley si reúne el 3% del padrón electoral, es decir, alrededor de 17 mil firmas. “Ya se está trabajando con la Legislatura para subir la planilla oficial a la web. Una vez descargada, hay que completarla a mano y luego llevarla a los puntos designados”, indicó.

La recolección de firmas, explicó, no será solo digital: “Estamos coordinando con la Dirección General para que haya planillas físicas en comisarías y juzgados de faltas. Esto tiene que ser federal y accesible para todos”.

Finalmente, destacó: “No se trata solo de castigar. La simple sensación de que te están observando cuando manejás, ya cambia las conductas. Eso puede salvar vidas”.

Volver arriba